Estudios de lengua y literatura
Estudia con nosotros

El sintagma

El sintagma:


1. definición y caracterización
1.1. el concepto de sintagma
1.2. ¿Cómo se reconoce un constituyente sintagmático?
1.3. ¿Cómo es un sintagma?

1. Una oración no es una suma de palabras, sino el resultado de diversas operaciones de agrupación y jerarquización de palabras en una estructura mayor. Como hemos señalado, estas operaciones son procesos mentales, que integran un proceso comunicativo.

 Cuando hablamos de estructura estamos refiriéndonos a las relaciones que se establecen entre los distintos elementos que componen la oración. Si tomamos como ejemplo cualquier oración, descubrimos que existe una estructura mayor en el hecho de que el significado de la oración surge de la propia estructuración de las palabras y no de las palabras de forma aislada.

 Las diversas estructuraciones de palabras que conforman la oración, se llaman sintagmas. Un sintagma es una unidad con capacidad para desempeñar funciones gramaticales en una unidad superior, ya sea la oración, ya sea otro sintagma que tenga una función de rango más elevado.

 Los sintagmas tienen una estructura jerárquica: en su interior se dan una serie de funciones sintagmáticas, secundarias, frente a las funciones primarias, las funciones sintácticas, que se dan en el marco de la oración. Un sintagma se estructura en torno a un núcleo.

1.2. ¿Cómo se reconoce un constituyente sintagmático?

 Propiedades:

- un sintagma se distribuye en distintos contextos oracionales como una unidad estructural: Ej.: Se compró unos pantalones vaqueros Me ha regalado unos pantalones vaqueros Unos pantalones vaqueros es lo más cómodo

- posibilidad de coordinación: pueden unirse a constituyentes similares

- con la misma función-: Ej.: Se fue dando un portazo y sin decir adiós (predicativo) 

- resistencia a la inserción de elementos: aparecen en los límites de los constituyentes primarios: Ej.: *Unos, ciertamente, pantalones vaqueros es lo más cómodo para andar por casa Unos pantalones vaqueros, ciertamente, es lo más cómodo para andar por casa

- sustituibilidad: puede ser sustituido por una proforma. Ej.: Seguramente terminará en marzo su tesis, pero no la leerá hasta junio (pro. anafórico)

- omisibilidad: puede ser omitido en una posición oracional adecuada

- se puede recuperar: Ej.: María quiere estudiar inglés este año y el (año) siguiente
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis